Herramientas que me facilitan el trabajo como diseñadora

En esta entrada quiero compartir algunas de las herramientas que uso en mi día a día y que me permiten trabajar de forma más organizada, creativa y profesional. Tener los recursos adecuados marca la diferencia cuando se trata de diseñar para distintos formatos y necesidades, desde piezas gráficas hasta campañas completas.

🎨 Diseño gráfico y edición de imagen

  • Adobe Photoshop: Mi herramienta principal para retocar imágenes, crear composiciones y preparar visuales para web, newsletters y redes sociales.
  • Adobe Illustrator: Imprescindible para diseño vectorial, logotipos, iconos o ilustraciones.
  • Adobe Lightroom: Especial para la edición de fotografías y ajustes de color, manteniendo una misma línea estética.

🎬 Edición de vídeo y animación

  • Adobe Premiere: Para editar vídeos promocionales, reels o clips para redes sociales.
  • Adobe After Effects: Ideal para crear animaciones, transiciones y efectos visuales que aportan dinamismo a cualquier pieza.

📰 Maquetación y prototipado

  • Adobe InDesign: Fundamental para diseñar catálogos, folletos, dossiers o materiales editoriales.
  • Adobe XD: Lo utilizo para prototipar páginas web o interfaces de forma rápida, visual e interactiva.

✉️ Marketing y ecommerce

  • Mailchimp: Mi herramienta clave para diseñar y gestionar newsletters. Conozco prácticamente todas sus funciones y me permite mantener la coherencia visual de cada envío.
  • Magento: Para la gestión de tiendas online, actualización de productos y coordinación con el equipo de ecommerce.

💡 Inspiración

  • Pinterest: Una de mis fuentes principales para buscar referencias, tendencias y moodboards. Es muy útil para explorar ideas nuevas y encontrar soluciones visuales.
  • Behance: Para descubrir proyectos de otros diseñadores. Es una gran plataforma para mantenerse conectado con la comunidad creativa y aprender de otros profesionales.

Estas herramientas me ayudan a cubrir todo el proceso creativo, desde la idea inicial hasta la entrega final, asegurando que cada proyecto mantenga la coherencia visual de la marca. Además, sigo aprendiendo y explorando nuevas funcionalidades, asistiendo a cursos y formaciones para mejorar día a día.

Si quieres ver cómo aplico todo esto en proyectos reales, puedes visitar otras entradas de mi portfolio.
¡Espero que esta lista te inspire y te anime a descubrir nuevas formas de trabajar!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *